Celler d'Arc - Beniatjar

Datos
Teléfono: 699148159
Dirección: Carrer San Roc, num 5
Abierto festivos: No
HISTORIA: A finales del siglo XIX mi bisabuelo cultivaba las viñas, hacía vino a la bodega y lo vendía a granel en cueros al mercado de Valencia y de Xàtiva. Eran vinos juventudes. La bodega funcionó hasta el 1910, año en que la "fil·loxera" echó a perder todo el cultivo de la viña del valle de Albaida. Además, también hubo una sequía muy grande esta época. Por los años veinte la bodega estuvo inactivo, y las viñas fueron sustituidas por olivos. Unos años después vino la Guerra Civil y hasta los años cuarenta no se volvieron a plantar viñas de nuevo ni se retomó la actividad. No muchos años después, por la gran demanda de vino que había al puerto de Valencia, se plantaron variedades más productivas y se fundaron muchas cooperativas de vino. Así pues, la bodega hizo vino para las cooperativas hasta los años sesenta que quedó con maquinaria antigua y la bodega cerró de nuevo las puertas. A los años 70 se volvieron a arrancar muchos cultivos de viña de vino y se plantaron viñas de uva de mesa, cultivos como el Roseti, Alfonso la vale y el Cardinal que eran muy buenas para la exportación de uva de mesa en fresco. En aquella época tenía mucha demanda a Europa y a Barcelona. Los últimos años del siglo XX, un servidor, con la sabiduría de los cultivos de la viña del padre y la ayuda de las nuevas técnicas en viticultura, volvió a plantar viñas de variedades del terreno como el Monastrell, el Macabeo y otros más lejanas como lo Merlot o lo Shirah. Hemos vuelto a poner en marcha la bodega con las nuevas tecnologías para hacer unos vinos tintos criados en botas de roble y un vinos blancos juveniles, frescos y aromáticos
1 / 3
Datos
Teléfono: 699148159
Dirección: Carrer San Roc, num 5
Abierto festivos: No