Ruta de los relojes de Sol – Itinerario 2

Datos
Dificultad: Baja
Con lluvia: No
En familia:
Con movilidad reducida:
Duración: 72 h
Descargar Ruta: ---
Web

La Vall d'Albaida es una zona pródiga en relojes de sol. En el catálogo elaborado en 1998, se reseñaban 120 en diferentes estados de conservación. En la actualidad algunos han desaparecido, pero también se han restaurado otros y se han construido de nuevas. 

La ruta de los relojes de sol está dividida en dos itinerarios que recogen la mayor parte de los relojes existentes en la comarca combinando en los dos, relojes históricos, de nueva creación y aquellos que acaban de ser restaurados. Los dos itinerarios empiezan en Ontinyent, la capital de la comarca, y terminan en Otos donde tenemos una numerosa presencia de relojes solares y el "CONJUNTGNOMÒNIC": “Otos pueblo de los Relojes de Sol”.

Itinerario 2

1. ONTINYENT

  • Ayuntamiento: Reloj mural del s. XIX, con alegorías e indicación de los *equinoccis.
  • Reloj de la Paduana: reloj clásico del s. XX, situado en la fachada del edificio de la fábrica Paduana, en la plaza de la Concepción.
  • Sacristía de Santa Maria: reloj clásico del S. XVII.

2. AIELO DE MALFERIT 

  • Plaza del Palacio: Reloj vertical, probablemente del s.XIX con decoración en bajorrelieve de escayola. 
  • Calle Mayor: Reloj Vertical. Probablemente de s. XIX. Con decoración en bajorrelieve de escayola. 

3. MONTAVERNER

  • Campanario de la iglesia parroquial: Reloj vertical actual basado en un conjunto de relojes del s. XVII encontrados en la Safor.

4. L'OLLERIA

  • Ayuntamiento: Reloj vertical actual, recuperado a partir de las fotografías del antiguo reloj ubicado en este mismo lugar. El gnonom es el original.

5. GUADASSÉQUIES

  • Antigua esglesia de la Esperanza: Triple reloj-escultura de piedra y acero inoxidable. Con indicaciones horarias y líneas de los solsticios y de los equinocios. Autores: Rafael Amorós i Joan Olivares.

6. BENIGÀNIM

  • Avenida de la Ortissa: reloj monumental digital. Fabricado en acero inoxidable y acero corten. Autores: Rafael Amorós i Joan Olivares.

7. QUATRETONDA

  • Pl. Iglesia: Reloj vertical ubicado en un antiguo edificio. Desaparecido durante muchos años y recuperado en los 80.
  • C. el Cristo: De 1783. En una antigua fachada de decoración refinada que ha estado sobrepintada de blanco y con ella el reloj, pero todavía se aprecia su diseño elegante.
  • Ermita: Reloj vertical. Probablemente del s. XIX. Diseño semicircular. Restaurado recientemente.

8. LLUTXENT

  • Convento: Reloj vertical, en deficiente sido de conservación. Conserva la fecha de 1777 y restos de los diferentes colores originales.
  • Ermita: Vertical semicircular. Situado en el patio interior de la ermita, se puede observar desde el exterior. Probablemente del s. XIX. Restaurado en los años 90.

9. AIELO DE RUGAT

  • Iglesia: Vertical. Probablemente de s. XIX. Ubicado en la fachada del campanario.
  • C/ Ravalet, 6: Vertical. Probablemente del s. XIX. Ubicado en una casa particular.

10. OTOS

  • El Palacio: Un reloj clásico del s. XIX. Segundo reloj mural de cerámica situado en la parte alta del patio del palacio.
  • Polideportivo: reloj ecuatorial fabricado con materiales reciclados de una antigua almazara de óleo. Con indicación de la hora y la fecha. Autor: Joan Olivares.
  • 3 Relojes en la Plaza del Labrador: Reloj monumental horizontal, Reloj mural de cerámica y Reloj mural de cerámica con leyenda de homenaje al bandolero del s.XIX Mariano Seguí, "El gatet d'Otos". Con indicación temprano de sol y de luna. 
  • C/ Sant Antoni: Un reloj mural de piedra y bronce y tres relojes verticales modernos con leyendas escritas. Uno de ellos con indicación de la hora babilónica, los solsticios y los equinocios y la fecha de san Antonio, patrón de la calle.
  • C/ Santísimo Cristo: Un reloj de escultura de hierro situada enfrente la iglesia con una forma de bicicleta y un reloj mural de mármol y bronce.
  • C/ Sant Josep: Reloj mural de acero con una forma peculiar de una loncha de sandía con su cuchillo.
  • Relojes de la avenida Benicadell: dos relojes modernos verticales con leyendas escritas.
1 / 7